Blog

enero 25, 2025

💉 CALENDARIO DE VACUNACIONES E INMUNIZACIONES DE LA AEP 2025…. Y MÁS

 

¿DÓNDE?

Colegio Oficial de Médicos de Alicante

 

HORARIO

10:00 – 13:30

 

PONENTES

Dr. Pepe Serrano Marchuet

Pediatra de atención primaria. Vocal del Comité Asesor de Vacunas – AEP

 

Dr. Antonio Iofrio de Arce

Pediatra de atención primaria del Centro de Salud El Ranero (Murcia). Secretario del Comité Asesor de Vacunas – AEP

 

11:00 – 11:30

☕️ Pausa café

 

14:00

🍽️ Comida en el Restaurante El Bisturí (COMA)

!Te esperamos!

 

COLABORAN

ORDESA – GSK – LETIPHARMA – PFIZER – NUTRIBÉN – CASENRECORDATI – NESTLÉ – ASTRAZENECA – UNIPHARMA

enero 15, 2025
En los últimos tiempos estamos siendo testigos de una creciente falta de contacto con la Naturaleza que afecta sobre todo a la población infantil.
Entendemos como Naturaleza aquellas zonas que contienen  elementos vivos que incluyen plantas y animales (desde un pequeño parque urbano a bosques), el mar, lagos, ríos, vistas a una montaña o una puesta de sol.

Los entornos cada vez más urbanizados con menos espacios naturales y más contaminados, el estilo de vida sedentario y el exceso de tecnología digital han modificado la forma en que los niños se relacionan con el entorno y con sus iguales, pasando gran parte del tiempo en espacios cerrados inmersos en realidad virtual, con repercusiones tanto físicas, como psicológicas y sociales. El déficit de contacto con la Naturaleza, se ha relacionado con una mayor tasa de obesidad, enfermedades respiratorias, cardiovasculares, conductuales, empeoramiento de enfermedades crónicas, hipovitaminosis D, déficits sensoriales, una mayor exposición a carcinógenos e incremento del estrés.

Las evidencias científicas que sugieren beneficios del contacto con la Naturaleza son cada vez más numerosas y diversas:
  • disminuye la mortalidad global (3,5% por cada incremento del 10% de zonas verdes).
  • aumenta la felicidad y la sensación de bienestar.
  • aumenta la sociabilidad, reduce las conductas agresivas, la hiperactivdad y mejora la atención.
  • reduce la ansiedad y la depresión.
  • reduce el estrés y los marcadores de inflamación.
  • mejora el sueño.
  • disminuye el riesgo cardiovascular.
  • mejora el neurodesarrollo motor y cognitivo.
  • mejora el rendimiento escolar.
  • disminuye el consumo de alcohol y de otras drogas.
  • disminuye el sobrepeso y obesidad infantil y el riesgo de diabetes.
  • mejora la calidad de vida relacionada con la salud en los supervivientes de cáncer.
  • disminuye el riesgo y aumenta la superviviencia global de algunos tipos de cáncer.
  • mejora el sistema inmune.
  • mejora la agudeza visual.
  • incrementa la función pulmonar y mejora el asma.
  • aumenta el nivel de actividad física.
  • aumenta los niveles de vitamina D.
  • mejora el control del dolor agudo y crónico.
  • recuperación quirúrgica más rápida y reduce las visitas al médico y el consumo de fármacos.

Por todo ello, es necesario que los pediatras y demás profesionales de la salud recetemos más Naturaleza sintuándola en el mismo nivel de importancia o incluso por encima de la prescripción farmacológica con el fin de prevenir enfermedades, proteger la salud infantojuvenil y promover conciencia social.

Los expertos recomiendan pasar al menos 1 hora al día en el entorno verde o azul natural más cercano para satisfacer las necesidades para un desarrollo saludable, aunque según un estudio reciente, los beneficios se empiezan a notar con pequeñas exposiciones de 2 horas a la semana.

Para facilitar su implementación, la Asociación de Pediatría Extrahospitalaria de la Provincia de Alicante (APEPA) ha diseñado material con iconografía e información acerca de los beneficios del contacto diario con la Naturaleza en la población pediátrica, incorporando propuestas de rutas verdes y azules recomendadas por la Diputación de Alicante. Se han elaborado pósters informativos y recetarios para facilitar que los pediatras y otros profesionales de la salud prescriban Naturaleza a los niños, niñas y adolescentes de la provincia de Alicante que lo requieran.

Este proyecto está avalado por el Comité de Salud Medioambiental de la Asociación Española de Pediatría, Colegio de Médicos de Alicante, Diputación de Alicante y Consellería de Sanidad de la Generalitat Valenciana.

 

Receta-Naturaleza

Bibliografía
  1. Ortega-García JA, Martínez-Gómez C, Bach A, et al. A growing disconnection from nature: Urgent call to action for a nature prescription global health alliance. An Pediatr. 2023; 98:76-80.
  2. Frumkin H, Bratman GN, et al. Nature contact and human health: A research agenda. Environ Health Perspect. 2017; 125:075001.
  3. Preuss M, Nieuwenhuijsen M, et al. Low childhood Nature exposure is associated with worse mental health in adulthood. International Journal of Environment Research and Public Health 2019
  4. Fyfe-Johson AL, Hazlehurst MF, et al. Nature and children ́s health: A systematic review. Pediatrics. 2021; 148, e2020049155.
  5. White MP, Alcock I, et al. Spending at least 120 minutes a week in nature is associated with good health and wellbeing. Sci Rep. 2019;9:7730.
enero 15, 2025

A modo de editorial

Arrancamos el 2025 con la máxima ilusión para continuar desarrollando nuestras jornadas científicas, boletines y todas aquellas actividades que la APEPA pueda hacer o contribuir en la mejoría de la salud, bienestar y felicidad de los niños, niñas y adolescentes de la provincia de Alicante.

Desde la junta directiva estamos diseñando el calendario científico para los próximos meses y esperamos sea de vuestro interés y provecho.

Aquí tenéis el primer boletín del año para vuestro disfrute y actualización continua!

La Junta Directiva

 

Hablamos de:

  • Libro electrónico: Medicina basada en la evidencia Artículos en Anales: Experiencias adversas en la infancia. El menor en la legislación española. Una mirada desde la ética…

  • Revista Adolescere: Cardiología

  • Documento de Consenso sobre el Diagnóstico y Tratamiento de las Infecciones de Transmisión Sexual.

  • Electronic cigarettes and cardiovascular disease: epidemiological and biological links

  • Comité Asesor de Vacunas: Por primera vez en el mundo una vacuna meningocócica pentavalente en calendario.

  • Y mucho más…

 

 

Boletin-enfeb-2025

noviembre 25, 2024

¿DÓNDE?

Colegio Oficial de Médicos de Alicante

 

PROGRAMA

12:00 – 13:00 h

Infancia y niñez en la antigua Roma

Profesora Doña Rosalía Rodríguez López

Catedrática de Derecho Romano (Universidad de Almería)

 

14:00 h

Comida en el Restaurante DARSENA

!Te esperamos!

 

 

noviembre 6, 2024

A modo de editorial

Queridos socios, nos acercamos al final del año con una agenda científica inmejorable, es por ello que aprovecho la editorial del boletín para recordaros y animaros a participar en los eventos que tenemos en el próximo mes de Noviembre y Diciembre.

Comenzamos el 9 de Noviembre con nuestra Jornada Científica donde aprenderemos sobre sueño infantil. Para ello contamos con el Dr. Gonzalo Pin especialista en sueño infantil, Dña. Pilar Rasero (enfermera especialista en sueño Infantil) y con la Dra. Teresa Canet, responsable de la unidad de sueño del Hospital General de Alicante.

Continuamos el 16 de Noviembre con el curso para padres de adolescentes, dirigido por el Dr. Valdés, una jornada que reunirá a especialistas de los temas más relevantes en esta etapa de la vida, una oportunidad que no podemos desaprovechar tanto para asistir como para difundir.

Y cerraremos el año con nuestra Jornada de Clausura el día 14 Diciembre acompañados por la catedrática en derecho romano Dña. Rosalía Rodríguez, que nos dará una conferencia sobre la maternidad y la crianza en la civilización romana.

La Junta Directiva

 

Hablamos de:

  • Comité Asesor de Vacunas: Prevención VRS con Nirsevimab.

  • Anales: Actualización guía práctica clínica de la Infección del Tracto Urinario.

  • Aplicación racional de las recomendaciones ESPGHAN 2022 de seguimiento del paciente celiaco.

  • Grupo patología infecciosa: Especial MPOX.

  • Guía ABE: Actualización absceso periamigdalino.

  • Dermatitis perioral.

  • Indicaciones para la realización de test rápido en las Infecciones Respiratorias.

  • Últimos números Pediatría Integral y Adolescere.

  • XIII Curso de Formación para Padres de Adolescentes

 

Boletin-novdic-2024

octubre 4, 2024

¿DÓNDE?

Colegio Oficial de Médicos de Alicante

 

PROGRAMA

10:00 – 10:45

Los pilares básicos del sueño infantil

MARÍA PILAR RASERO BELLMUNT

Enfermera pediátrica especialista en Sueño Infantil

 

10:45 – 11:15

Pausa café

 

11:15 – 12:00

Trastornos del sueño en la infancia y adolescencia. Más allá del uso de la melatonina.

DR. GONZALO PIN ARBOLEDAS

Coordinador grupo sueño y cronobiología de la AEP.

 

 

12:00 – 12:45

Cuándo, cómo y para qué debemos derivar a la Unidad del Sueño.

DRA. TERESA CANET

Responsable Unidad del Sueño – Hospital Universitario de Alicante

 

13:00 – 13:30

Asamblea general

 

14:30

Comida en el Restaurante El Bisturí (COMA)

!Te esperamos!

 

septiembre 26, 2024
Ilustración: Miguel Valdés Bolufer
  • El aumento exponencial de los casos de disforia de género en adolescentes, confunde a Europa.
  • Las agresiones sexuales cometidas por menores aumentan un 45,8% en un solo año.
  • En 2024, 1 de cada 5 adolescentes en España tendrá una enfermedad mental.
  • Tenemos que intentar detener estas tragedias por las que pasan muchos de nuestros adolescentes y que siguen apareciendo ante nuestros ojos cada día. Debemos pararnos y meditar qué hemos hecho mal como padres y como sociedad para llegar a esto, y sobre todo, qué podemos hacer para cambiarlo.

Y actuar ! Ya no se puede seguir esperando.

Si la tarea piensan que les desborda, no se rindan y pidan ayuda. No están solos.

Los ponentes de este curso han venido a contarles que hay recursos suficientes para que entre todos, cambiemos el rumbo de los acontecimientos e intentemos mejorar el presente y el futuro de sus hijos.

¡PARAR, PENSAR, ACTUAR!

Dr. J. Valdés Director del Curso

 

Ponentes y programa del curso

TRIPTICO-CURSO-PADRES-2024

 
 
INSCRIPCIÓN GRATUITA

Fecha límite para inscripción 10/11/2024

Enlace para inscripción y registro: https://alicante.gescol.org/app/inicio/index.aspx

 

ACCESO AL LIBRO DIGITAL

septiembre 8, 2024

A modo de editorial

Queridos socios, empieza un nuevo año académico.  Los niños, niñas y adolescentes de la provincia de Alicante abren sus libros y por delante les espera todo un curso de trabajo y estudio, ocupando gran parte de su tiempo libre las extraescolares, por lo que desde la APEPA vamos a recetar 1 HORA DE NATURALEZA AL DÍA, como si de un fármaco se tratara ya que es cuestión de SALUD.

¡¡En este boletín tenéis toda la información del proyecto RECETA NATURALEZA, os animamos a darle vida!!

La Junta Directiva

Hablamos de:

  • Vacunación antigripal 2024-25
  • Anales: Dieta baja en FODMAP (Fermentable, Oligosaccharides, Disaccharides, Monosaccharides and Polyols)
  • Nuevos algoritmos AEPap
  • Revista PAP: Carta al Director sobre Melatonina
  • Educación para un apego seguro: aproximación para pediatras
  • ¿Es el TEA un diagnóstico persistente en el tiempo?
  • ¿A partir de qué edad gestacional debemos seguir el desarrollo neurológico de los prematuros?
  • Boletín AEPap dedicado al TEA
  • Un curso y un libro
  • En Recursos en consulta: Proyecto Receta Naturaleza

 

Boletin-septoct-2024

julio 14, 2024

A modo de editorial

Queridos socios, el verano ya está aquí, unos disfrutando de las vacaciones y otros esperándolas!. Merecido descanso para estar con los nuestros, fijarnos en los pequeños detalles y bajar las revoluciones a -10, circunstancias que nos permiten disfrutar de nuestro boletín facilitándonos el acceso a la actualidad científica.

Durante los periodos vacacionales los ratitos dedicados a esta actividad se viven diferente, pausados y nos llegan con un carácter mas de entretenimiento que académico. Pero sobre todo durante las vacaciones las actividades que deben predominar en nuestras agendas son las recomendadas por nuestro rincón cultural Cristalino.

Feliz Verano!

La Junta Directiva

 

Hablamos de:

  • Cribados incluidos en la cartera de servicios comunes del Ministerio de Sanidad

  • Pediatría Integral dedicado a Neonatología

  • Actualizaciones Guía ABE

  • Revista PAP: Fallo de medro y Dignificación del pediatra de A.P.

  • Guía de Práctica Clínica sobre Infección del Tracto Urinario

  • Salud Digital en la edad pediátrica

  • Impacto de los dispositivos digitales en el sistema educativo

  • Cristalino: exposición, libros y cuentos para el verano

Boletin-verano-2024

mayo 26, 2024

A modo de editorial

Estimados socios,

Vamos a por el tercer boletín del año!. El verano va anunciando su llegada con la aparición de los días calurosos con sus cielos azules y la temperatura del mar ideal para iniciar la temporada de baño (si aún no lo habéis hecho) y siempre acompañados de ciencia, facilitada por nuestro boletín de la APEPA, herramienta que nos facilita el acceso a las actualizaciones recomendadas para nuestra práctica diaria.

La Junta Directiva

 

HABLAMOS DE…

  • Inmunizaciones frente a enfermedades tropicales.
  • SEPEAP Urgencias II.
  • Boletín Grupo EPS: Salud medioambiental.
  • Adolescere: Enfermedades reumáticas.
  • Guía ABE: Meningitis bacteriana.
  • GPI: Día de la Tuberculosis
  • SEIP: Documento de Diagnóstico y Tratamiento de la Inf. por Mycoplasma pneumoniae
  • Protocolos y Algoritmos de la Sociedad Española de Urgencias Pediátricas y mucho más.
  • Para terminar: Distribución de sanitarios entre hospital y AP.

 

Boletin-mayojunio2024-